- CALIDAD - ECOFILOSOFIA - AGRICULTURA SOSTENIBLE
![]() |
![]() |
![]() |
Soto del Ebro SL dentro de su política de calidad, presta una especial atención al cuidado y respeto del medio ambiente, integrando los actuales métodos y técnicas de producción, que garanticen la ecosostenibilidad de las explotaciones.
Cubriendo todas las etapas de la producción, dese las actividades de pre-cosecha, como la gestión del suelo y las aplicaciones de fitosanitarios, hasta la manipulación del producto post-cosecha, el empaque y almacenamiento. Para ello contamos con la certificación GLOBAL GAP
Nuestros procesos de producción conllevan el uso de fitosanitarios y abonos, utilizando sólo los que respetan la fauna útil. Además desarrollamos técnicas de PRODUCCIÓN INTEGRADA, que garantizan el mayor respeto con la naturaleza en nuestros procesos, promoviendo el uso de métodos que no usan productos agroquímicos, como las trampas de confusión sexual para el control de determinadas plagas.
Asimismo elegimos sistemas de cultivo que requieran la menos utilización de maquinaria para evitar el consumo de combustibles fósiles y la compactación del suelo.
Somo responsables en la gestión del los residuos fitosanitario y abonos, tanto los generados por nuestras explotaciones , como los de nuestros proveedores, a través del centro de recogida SIGFITO, para su reciclado, y cuidado de un entono más limpio y saludable.
Soto Del Ebro SL está adherida a ECOEMBES, para garantizar que se puedan reciclar todos los materiales de cartón y madera que se utilizan para comercializar nuestros productos.
Otras prácticas ecosostenibles que desarrollamos en nuestras explotaciones agrícolas son:
- triturar los restos de poda de nuestros árboles para que sirva de materia orgánica, evitando su combustión y contaminación atmosférica
- sistemas de riego por goteo, para optimizar el consumo de agua y mejorar la dosificación de los abonos a los árboles
- combinar las grandes fincas, con pequeñas explotaciones donde por encima de la rentabilidad productiva garantizamos la diversidad y el cuidado de la naturaleza y la mejora del paisaje
- trituramos los restos orgánicos que se generan en el proceso de selección (hojas, mangos) y de embalaje (madera de palets) incorporándolo como compost a nuestros campos.
